• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

inLicitando

Otro sitio realizado con WordPress

  • Home
  • Tender Process in Spain
  • Our services
    • Preparación integral de ofertas para licitaciones públicas
    • Redacción de ofertas técnicas
    • Registration in the ROLECE and RELI
    • Formación en licitación pública
  • About us
  • Artículos de interés
    • ¿Qué es una licitación pública?
    • Errores comunes al presentar una licitación
    • Puntos principales para una puntuación perfecta
    • Documentos necesarios para participar en licitaciones públicas
    • Documento Europeo Único de Contratación DEUC (ESPD)
    • Garantías en la licitación pública
    • Presentación a una licitación pública en UTE, ventajas para las PYME´S
    • La Subcontratación en la contratación pública
    • Pasos en un proceso de Licitación Pública
  • Contact
  • ENG
    • ESP
    • CAT

Puntos principales para una puntuación perfecta

  • Criterios de Valoración
  • Claves para maximizar nuestra puntuación
1

Introducción – Criterios de Valoración

Introducción – Criterios de Valoración

Para intentar obtener la máxima puntuación posible en un procedimiento de contratación pública debemos detenernos previamente en un concepto fundamental para medir nuestras posibilidades de éxito: Los Criterios de Valoración y su ponderación.

Los Criterios de Valoración de las ofertas de los Licitadores a un procedimiento de contratación pública constituyen el elemento clave para determinar cuál es la oferta económicamente más ventajosa entre todas las ofertas que compiten en dicha Licitación.

El artículo 145 de la LCSP – Ley de Contratos del Sector Público define los Requisitos y clases de criterios de adjudicación del contrato. En su apartado 1º se subraya que La adjudicación de los contratos se realizará utilizando una pluralidad de criterios de adjudicación en base a la mejor relación calidad-precio.

De modo que el nuevo marco normativo da un impulso a la consideración de la calidad como factor en la selección de la mejor oferta. Se trata de no darle todo el peso de la adjudicación al precio para evitar que las Licitaciones se conviertan en meras subastas al mejor postor. Hay que buscar un equilibrio entre una compra eficiente, pero atendiendo a parámetros de calidad y con el compromiso de consolidar una compra pública responsable.

Los Criterios de Valoración vendrán definidos y concretados en los Pliegos Concursales: Los pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas particulares. Se trata de los documentos más importantes del contrato, pues son los que lo rigen desde la licitación, la adjudicación y extinción del contrato. Así pues los Criterios de Valoración son los Criterios de Adjudicación, y define los aspectos que van a medirse para valorar las determinadas propuestas. En el Pliego de Condiciones Administrativas Particulares (PCAP) ya sea en su articulado normal o en el Cuadro Resumen de dicho PCAP se detallarán los aspectos a valorar y su ponderación (peso específico en puntuación) para que cualquier Licitador conozca previamente qué se la va evaluar en sus propuestas para poder llegar a ser adjudicatario.

Distinguiremos principalmente dos familias principales de Criterios de Valoración de las propuestas y que tendrán un peso o ponderación diferente en función del tipo de Licitación y sus características específicas:

  1. Criterios subjetivos o evaluables mediante juicios de valor

En esta familia englobamos las Memorias Técnicas, Proyectos de Servicio, Proyectos de obras, Descripciones físicas de nuestros productos…en definitiva se va a medir la calidad técnica de nuestra propuesta de servicio, obra o suministro.

  1. Criterios objetivos o evaluables mediante la aplicación de fórmulas

Los criterios objetivos se han de medir de manera automática mediante la aplicación de fórmulas por lo que han de ser cuantificables y comparables entre los diferentes Licitadores de una manera totalmente objetiva.

2

Puntos principales para una puntuación perfecta*

En el momento que decidimos presentarnos a una Licitación nuestro objetivo está claro: Ganar.

Estamos convencidos que nuestra propuesta puede ser la mejor para cubrir las necesidades del Órgano de Contratación y en la fase de presentación es cuando debemos dejar constancia de nuestra fortaleza.

Como hemos visto, nos van a evaluar, por norma general, en base a dos tipos de criterios por lo que las “pistas” para maximizar nuestras opciones de éxito. 

  1. Parte subjetiva – Criterios evaluables mediante juicios de valor

Para obtener la máxima puntuación en la parte subjetiva, en la cual un comité de expertos con cualificación apropiada y no integrados en el Órgano de Contratación, la palabra clave es la VENTA.

Nos hemos de vender, las Memorias Técnicas, Proyectos de Obra y/o Servicio y las fichas técnicas y descriptivas de nuestros productos han de ser nuestro argumento comercial ganador. Hemos de ser capaces de destacar las bondades de nuestra propuesta respecto a las demás. Para ello deberemos seguir las siguientes pautas:

  • Identificar los Criterios de Valoración sujetos a la aplicación de juicios de valor y su ponderación (peso específico de tales criterios en la puntuación final).
  • Diseñar nuestra propuesta siguiendo el esquema/índice de tales criterios con el objeto de facilitar la lectura y valoración de los mismos.
  • Destacar las bondades de nuestra propuesta respecto a los demás competidores. Hemos de saber presentar de nuestras bondades de forma clara y concisa, hemos de saber destacar porqué el Órgano de Contratación debería contratarnos.
  • Por último debemos adaptar nuestros puntos fuertes a los requerimientos técnicos definidos en los Pliegos (Pliego de Prescripciones Técnicas).
  1. Parte objetiva – Criterios evaluables sujetos a la aplicación de fórmulas

Para maximizar la obtención de puntos que se valorarán mediante la aplicación objetiva de fórmulas matemáticas es básico el análisis previo de costes con el objeto de ser capaces de optar a la máxima cantidad de puntos posibles. Para ello resulta fundamental trabajar nuestra oferta con las siguientes armas:

  • Identificar los Criterios de Valoración sujetos a la aplicación fórmulas y su ponderación.
  • Trabajar en una excelente planificación de costes para dar respuesta a la compra pública a la que queremos optar: costes materiales, horas de trabajo en la ejecución, trabajos auxiliares, plazos de entrega, servicio post-venta, atención telefónica o presencial ante incidencias…
  • Cuadros de simulación: Atendiendo a las fórmulas para la distribución de puntos, desde la fórmula económica a cualquier otro aspecto cuantificable, trabajar en la simulación de reparto de puntos según un determinado número de competidores. Si contamos con una buena herramienta de simulación podremos ajustar al máximo nuestra oferta de manera que optemos a la mejor puntuación manteniendo los márgenes de beneficio deseados.

* Desde inLicitando, Consultores en Licitación Pública con más de 15 años de experiencia en Procesos de Licitación Pública te ayudaremos a  seguir estos pasos incrementando tus posibilidades de éxito.

Multiplica tus oportunidades de negocio
en el Sector Público

Sea cual sea tu sector, la participación en concursos públicos solo puede ofrecerte importantes oportunidades de negocio.

¡CONTÁCTANOS!



©COPYRIGHT 2023 InLicitando

Aviso legal | Política de cookies | Política de privacidad | by Infotic Studio

Este sitio Web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para facilitar la navegación del usuario, sacar lo mejor de la página Web y ofrecerle un servicio más personalizado. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT