• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

inLicitando

Otro sitio realizado con WordPress

  • Home
  • Tender Process in Spain
  • Our services
    • Preparación integral de ofertas para licitaciones públicas
    • Redacción de ofertas técnicas
    • Registration in the ROLECE and RELI
    • Formación en licitación pública
  • About us
  • Artículos de interés
    • ¿Qué es una licitación pública?
    • Errores comunes al presentar una licitación
    • Puntos principales para una puntuación perfecta
    • Documentos necesarios para participar en licitaciones públicas
    • Documento Europeo Único de Contratación DEUC (ESPD)
    • Garantías en la licitación pública
    • Presentación a una licitación pública en UTE, ventajas para las PYME´S
    • La Subcontratación en la contratación pública
    • Pasos en un proceso de Licitación Pública
  • Contact
  • ENG
    • ESP
    • CAT

Errores comunes al presentar una licitación

  • Cómo evitar errores al participar en una licitación pública
  • Errores según las etapas de una licitación pública
    • Identificación del anuncio
    • Descarga y lectura pliegos
    • Identificación de puntos clave
    • Presentación de la oferta
1

Cómo evitar errores al participar en una licitación pública

Desde inlicitando.com sabemos que la preparación de una oferta para una licitación pública es una carrera a contrarreloj. Tras recibir y leer un anuncio de licitación uno de los primeros pensamientos que se nos viene a la mente es “no hay tiempo, no llego”; esto se debe a que el plazo de presentación de ofertas suele ser muy ajustado. 

Sin embargo, si analizamos las problemáticas que surgen con más frecuencia durante todo el proceso de presentación de una oferta, podremos administrar mejor nuestro tiempo reforzando las posibilidades de alcanzar nuestro objetivo: presentar la mejor oferta y ganar un contrato con el Estado.

2

Errores comunes en cada etapa de una licitación pública

  • Para identificar y evitar errores comunes al presentarnos a un concurso público, analizar las etapas y acciones que tomamos en dicho proceso resulta una buena práctica. 
     

    1. Fase de identificación del anuncio o alerta

  • ERROR = LLEGAR TARDE

  • ¿Cuántas veces te ha pasado que te enteras de un concurso cuando ya está casi por cerrar o peor aún cuando ya le fue adjudicado a uno de tus competidores? Al haber tantas fuentes de información, es lógico que perdamos de vista alguna oportunidad de licitación.

  • También sucede que a veces los anuncios se publican en fechas “especiales”, por ejemplo un viernes a última hora, vacaciones o justo antes de un día festivo.

  • Ser los primeros en enterarse de una oportunidad de negocio con el Estado, nos da una ventaja, ya que tendremos más días para preparar la oferta. Contratar un servicio de alertas de notificaciones puede ser vital en este paso, pues cada minuto cuenta.

  • 2. Fase de descarga y lectura pliegos

  • ERROR = NO DETECTAR LO IMPORTANTE

  • Los pliegos contractuales son las “instrucciones” de la licitación, en ellos el Órgano de Contratación explica:

    • El precio máximo dispuesto a pagar.
    • Quién puede presentar una oferta y cómo lo tiene que hacer.

Por esto es importante descargar tanto los Pliegos de Cláusulas Administrativas y los Pliegos de Prescripciones Técnicas como también, cualquier otro documento publicado: Memoria Justificativa, Anuncios Previos, etc.

Leer detalladamente cada documento nos ayudará a identificar todos los aspectos esenciales de la licitación.

3. Fase de Identificación de puntos clave: Preparación de la documentación

ERROR = FALTA DE ORGANIZACIÓN

Una vez leemos y analizamos los pliegos, debemos identificar y organizar los documentos. Esto nos ayudará a enfocar correctamente cada uno de los grupos de documentación que compondrán nuestra oferta:

    • Grupo administrativo: Se trata de responder a los criterios relacionados con la capacidad de obrar. Por ejemplo la solvencia o la necesidad de presentarse en UTE para cumplir alguno de los requisitos de acceso.
    • Grupo técnico o criterios sujetos a juicio de valor: Al trabajar la presentación de la oferta técnica hay que recordar que es sumamente importante que se adapte a los criterios de valoración. Aquí es cuando debemos enfocarnos en destacar nuestra solución técnica por sobre la competencia.
    • Grupo económico o criterios evaluables mediante fórmulas: Para calcular el mejor precio a ofertar, es de mucha ayuda contar con informes o análisis de adjudicaciones similares del mismo Ente, ya que nos dará una ventaja competitiva clave.
También debemos tener en cuenta que hay ciertos documentos que nos serán solicitados la mayoría de las veces que enviamos una propuesta.
 
4. Fase de presentación de la oferta
 

Llega el momento más esperado y así mismo la fase con fallos definitivos que no debemos permitir. En este punto es posible enumerar varios errores comunes, por ejemplo: 

ERROR = PROBLEMAS INFORMÁTICOS: 

Es posible encontrarnos con pequeñas situaciones que nos puedan hacer perder tiempo importante. Entre algunas podemos mencionar posibles errores en el certificado y/o la firma digital o incluso que la plataforma de contratación del Estado no funcione correctamente. Por esto, es imprescindible intentar realizar la presentación de nuestra oferta días antes de la fecha de plazo.
 
ERROR = PRECIPITACIÓN: 
 
Siempre es necesario una última revisión antes de realizar el envío definitivo de la propuesta, hay que chequear que la información esté correctamente redactada y que no nos falte explicar ningún punto importante.
 
ERROR = FALTA DE REVISIÓN:
 
Debido a la presión de presentar la oferta en plazo, muchas veces documentos y archivos claves quedan traspapelados y no son adjuntados a la propuesta.
 
Para evitar estos errores y otros en la presentación de ofertas, especialmente si se cuenta con poco tiempo, existe una solución sencilla, profesionalizar la presentación de la oferta dejando la preparación y revisión de la documentación en manos de expertos.
 
Para más consejos sobre cómo ganar una licitación y evitar errores en el proceso, especialmente si es la primera vez que participaremos en un concurso público, los invitamos a leer nuestro  artículo "5 consejos sobre cómo ganar un contrato público".
 
Errores comunes al presentar una licitación

Multiplica tus oportunidades de negocio
en el Sector Público

Sea cual sea tu sector, la participación en concursos públicos solo puede ofrecerte importantes oportunidades de negocio.

¡CONTÁCTANOS!



©COPYRIGHT 2023 InLicitando

Aviso legal | Política de cookies | Política de privacidad | by Infotic Studio

Este sitio Web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para facilitar la navegación del usuario, sacar lo mejor de la página Web y ofrecerle un servicio más personalizado. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT